Bruselas 16 de julio de 2018,

 

Los Ministros de Agricultura y Pesca de la UE se reúnen  para debatir sobre el programa de trabajo de la Presidencia austríaca de la UE y para intercambiar puntos de vista sobre la reforma de la PAC después de 2020.

 

 

16/07/2018

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apoyado la declaración presentada hoy por Francia y Alemania en el Consejo de la Unión Europea (UE), para reclamar el mantenimiento del presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC)

España ha defendido una simplificación de la PAC post 2020, de forma que su aplicación sea más flexible para agricultores y ganaderos, y más adaptada a las particularidades de cada Estado miembro

El ministro ha abordado con el comisario Hogan las novedades sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a la aceituna negra de mesa.

El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado hoy su respaldo a la declaración conjunta presentada por Francia y Alemania durante el Consejo de Ministros de la UE a favor de mantener el presupuesto actual de la Política Agrícola Común (PAC) en el período 2021-2027. Planas ha manifestado que la propuesta franco-alemana “va en el buen sentido”, en la defensa de una PAC con una dotación suficiente para conseguir sus objetivos “económicos, sociales y ambientales”.

Los ministros de Agricultura se han posicionado sobre la simplificación de la PAC, dentro de los debates sobre la propuesta de la Comisión Europea (CE) para reformar esta política. En este contexto, Francia y Alemania han presentado un documento en el que reclaman un acuerdo sobre el marco financiero plurianual 2021-2027, que mantenga y no recorte su presupuesto, por coherencia con los objetivos “climáticos” y las expectativas sociales “crecientes” hacia la agricultura.

Planas ha recordado que 20 Estados miembros se posicionaron el pasado mes de junio a favor de mantener el presupuesto actual para la PAC post 2020.

Respecto a la simplificación, el Ministro ha subrayado que es un “elemento fundamental” y que debe convertirse en la “fuerza motriz” de la reforma. España considera que la gestión de la futura PAC debe ser más sencilla para las administraciones, para el agricultor y para el ganadero.

España ha solicitado que los planes estratégicos que propone Bruselas, que implican más responsabilidad para los Estados miembros, sean sencillos y comprensibles y se implanten con máxima transparencia. El m

SUBIR