Consejo de Energía de la UE en Luxemburgo
11/06/2018
El Ministerio para la Transición Ecológica defiende las metas más altas sobre la mesa en renovables y eficiencia energética
Respalda la petición del Parlamento Europeo de prohibir el llamado “impuesto al sol”, así como las trabas al autoconsumo
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido hoy en el Consejo de Energía de la UE que cumplir con el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático exige objetivos más ambiciosos en renovables y eficiencia energética para 2030.
La ministra ha reconocido que se ha incorporado a las negociaciones del paquete de energía de la UE cuando ya están en el tramo final, pero ha insistido en que “aún hay tiempo de mejorar” la propuesta legislativa para la planificación energética de la próxima década.
“Ha sido un Consejo extraordinariamente importante y España ha venido a mostrar que dejamos de arrastrar los pies en esta materia y nos alineamos con los objetivos más ambiciosos en renovables y eficiencia porque es la única manera de hacer viable el Acuerdo de París”, ha declarado Ribera.
OBJETIVOS AMBICIOSOS PARA CUMPLIR PARÍS
En materia de renovables, España ha apoyado el objetivo más ambicioso en la negociación: al menos un 34% de renovables para 2030 (respecto al 27% de partida), que es el mínimo que fija la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) para que Europa pueda cumplir el Acuerdo de París.
En eficiencia, España ha apostado por establecer el objetivo más elevado que se baraja: un 33% en 2030 (respecto al 30% de partida).
Otro de los grandes objetivos de España en la negociación en materia de gobernanza energética es introducir una cláusula de revisión en el paquete de energía que permita modificar los objetivos de renovables y eficiencia al alza, nunca a la baja. Esta cláusula permitiría alcanzar metas más ambiciosas conforme al contexto tecnológico y económico.
Además, el Ministerio para la Transición Ecológica respalda la petición del Parlamento Europeo de prohibir el llamado “impuesto al sol”, así como cualquier traba al desarrollo del autoconsumo.
“ESPAÑA ESTÁ DE VUELTA”
“España está de vuelta para ser un actor fundamental de progreso en la construcción europea. Entendemos que en este mundo tan complejo en el que vivimos hay posicionar a Europa en un modelo progresista, medioambiental y justo para los ciudadanos”, ha añadido.
El giro de España en materia energética abre a la puerta para que Europa se decante por objetivos más ambiciosos para luchar contra el cambio climático.
Ribera ha mantenido reuniones bilaterales a lo largo del día con Francia y Portugal para alinear posiciones y abordar el buen funcionamiento del mercado eléctrico ibérico, así como con el comisario de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete.
La Presidencia del Consejo de la UE aspira a lograr el consenso entre los países para poder cerrar las negociaciones del paquete de energía antes de que finalice este mes.
UNA TRANSICIÓN JUSTA
Ribera ha incidido también en que la transición ecológica no va a dejar a ningún trabajador o territorio en el camino. Al contrario, ha destacado que “tiene el potencial de convertirse en motor para la creación de más y mejores empleos, e impulsar la competitividad”.
La ministra ha avanzado que trabajará con todas las administraciones, sindicatos y empresas en esa línea, ya que el Gobierno es “plenamente consciente de que hay territorios en situación de vulnerabilidad ante esta transición, que requieren políticas de acompañamiento como las que se pondrán en marcha”.
FUENTE MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
-
Leer Más + 20 junio, 2023 Por Oficina de Comunicación en Noticias
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, participa en los consejos de Energía y Medio Ambiente, 19 y 20 de junio
-
Leer Más + Por Oficina de Comunicación en Noticias
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, participa en las reuniones del Eurogrupo y del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, 15 y 16 de junio
-
Leer Más + 14 junio, 2023 Por Oficina de Comunicación en Noticias
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Sanidad, José Miñones, participan en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores 12-13 de junio
-
Leer Más + 12 junio, 2023 Por Oficina de Comunicación en Noticias
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Justicia, Pilar Llop, participan en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior, 8-9 de junio
-
Leer Más + 4 junio, 2023 Por Oficina de Comunicación en Noticias
Un proyecto artístico de inspiración solar decorará los edificios del Consejo durante la presidencia española
-
Leer Más + 2 junio, 2023 Por Oficina de Comunicación en Noticias
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, participa en el Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea, 1 de junio
-
Leer Más + 30 mayo, 2023 Por Oficina de Comunicación en Noticias
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participa en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca, 30 de mayo
-
Leer Más + 24 mayo, 2023 Por Oficina de Comunicación en Noticias
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, participa en el Consejo de Competitividad, 22-23 de mayo
-
Leer Más + Por Oficina de Comunicación en Noticias
La ministra de Defensa, Margarita Robles, participa en el Consejo de Asuntos Exteriores (Defensa), 23 de mayo
-
Leer Más + 22 mayo, 2023 Por Oficina de Comunicación en Noticias
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, participa en el Consejo de Asuntos Exteriores, 22 de mayo