La Unión Europea (UE) es una organización abierta al mundo, fundada sobre unos valores comunes de libertad, democracia, Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos. Entre sus objetivos estratégicos está la consolidación de una Europa estable y unida, dotada de voz propia en la escena internacional.
Las responsabilidades y la influencia de la Unión Europea en el mundo son cada vez mayores, en consonancia con su peso económico, comercial y diplomático: es la primera potencia comercial a escala mundial, cuenta con una divisa de referencia y es el principal donante de ayuda humanitaria
Las Comunidades Europeas comenzaron su andadura en los años cincuenta sin la presencia de España, excluida en un primer momento por la naturaleza de su régimen político en aquel momento. Con la transición hacia la democracia en España, comenzó un proceso de acercamiento y homologación con Europa que culminó con nuestro ingreso en las Comunidades Europeas en 1986. Anteriormente, España había solicitado su ingreso en 1962 y había concluido un Acuerdo Comercial Preferencial con el Mercado Común en 1970 que permitió ir integrando la economía española en la comunitaria.
Con la solicitud del Gobierno español al Consejo de Ministros de las Comunidades Europeas, de 26 de julio de 1977, se inició formalmente el proceso que culminaría con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. El Gobierno de Adolfo Suárez colocó entre sus prioridades las relaciones con Europa y abrió un diálogo directo y decidido que condujo, el 5 de febrero de 1979, a la apertura de las negociaciones para la adhesión. Los Gobiernos de Leopoldo Calvo-Sotelo y de Felipe González dirigieron las negociaciones con un amplio respaldo parlamentario.
La incorporación de una economía grande como la española, con todavía una cierta disparidad de desarrollo con Europa, planteó necesariamente cuestiones de mutua adaptación que se resolvieron tras siete años de negociaciones y que supusieron el establecimiento de plazos transitorios para la plena incorporación de España a las políticas agrícola y pesquera comunitarias y en materias como unión aduanera, monopolios o servicios, con objeto de suavizar el impacto de nuestra adhesión en el esquema económico español.
Finalmente, el 12 de junio de 1985 España firmó, a la vez que Portugal, el Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas. Reunidos en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, el presidente del Gobierno (Felipe González), el ministro de Asuntos Exteriores (Fernando Morán), el secretario de Estado de Relaciones con las Comunidades Europeas(Manuel Marín) y el embajador representante permanente ante las Comunidades Europeas (Gabriel Ferrán) rubricaron el histórico documento, que sería ratificado por unanimidad por el Congreso de los Diputados.