INSTRUCCIONES: MAPEO AGENDA 2030 (ejercicio 2017) |
CONSIDERACIONES DE CARA A LA REVISIÓN DE LA TABLA
EXCEL |
1 |
Este es el segundo
ejercicio de mapeo de la Agenda 2030 en España. Como ya se indicó en el
primer ejercicio de 2016, el principal objetivo de este ejercicio es el de
identificar las competencias, políticas públicas, legislación e indicadores
existentes en la actualidad en relación a la Agenda 2030 (los ODS y sus
metas) entre las instituciones de la Administración Pública Española. Este
ejercicio es fundamental para definir posteriormente el alineamiento con los
ODS de la AGE, las responsabilidades para velar por el cumplimiento de cada
una de las metas y la distribución de competencias de la Agenda 2030 en
España facilitando la cooperación Inter-Ministerial así como con el resto de
Instituciones. |
2 |
En esta tabla hay 17
pestañas, que contienen las metas correspondientes a cada Objetivo de
Desarrollo Sostenible (ODS). Dentro de cada tabla hay columnas con la
información de cada meta (código, palabras clave, meta e indicadores e
información sobre la coordinación). El texto proviene directamente del de la
Agenda 2030 aprobada por las Naciones Unidas. La columna B de "palabras
clave" es una ayuda para identificar fácilmente el ámbito de cada meta. |
3 |
El primer paso, y
fundamental, es identificar aquellas metas en las que se tienen competencias,
políticas o programas, relacionadas. Una vez se haya identificado una meta
con el Ministerio, el Departamento o la Unidad de quien rellena la tabla, ha
de proveerse información para el resto de columnas. |
4 |
La
DG POLDES (MAEC) ha realizado una síntesis previa
en función de la información previamente recibida en 2016. Se requiere de una
revisión de si esta información es correcta (o no) y modificar cuando sea
conveniente. Se solicita revisar la información de la tabla y completarla con
información que no se haya recogido en las distintas columnas. De la columna
E a la K ya se solicitó información en 2016. Les solicitamos revisar esta
información y añadir información nueva en las columnas L-O. |
|
4.1. |
La columna G debe informar sobre "Políticas/Iniciativas/Leyes ya existentes"que delimiten el ámbito competencial de
los Ministerios, Direcciones, Departamentos ó Unidades con respecto a la meta
correspondiente. Aquí debe especificarse qué estrategia, ley, real decreto, o
norma es la de referencia. |
|
4.2. |
La
columna H de "Acción exterior" se refiere si el
Ministerio/Departamento o Unidad tiene, dentro del marco de cada meta,
acciones en el ámbito internacional o alguna competencia en concreto . |
|
4.3. |
La
columna I se refiere a los "Indicadores
globales". Es
informativa y no requiere de revisión. Estos son los indicadores globales de
las metas de ODS, a los cuales cada país deberá contribuir con los datos de
su estadística nacional. |
|
4.4. |
La
columna J debe responder a una pregunta "¿Existe
seguimiento de este indicador (ó similar)?". Con una respuesta de "SI" o "NO" es
suficiente, realizando comentarios a continuación. Se pretende recabar
información acerca de si el indicador es usado en la actualidad o hay algún
indicador similar o relacionado con la meta de ODS en uso. |
|
4.5. |
La
columna K está directamente vinculada a la anterior y debe especificar el
"Indicador usado y medio de obtención de datos en la
actualidad". Toda la información disponible
será de utilidad. |
|
4.6. |
La
columna L recoge la información correspondiente a los mecanismos de
seguimiento de la política/plan/legislación correspondiente, si existe. Toda la
información disponible será de utilidad. |
|
4.7. |
En la columna M se
debe reflejar la información referente a las competencias en esa área, en
relación a la UE (hacia arriba) o hacia abajo (competencias transferidas a
CCAA) |
|
4.8. |
En la columna N se
pide referenciar, si existen, los mecanismos de comunicación y coordinación
con otros actores (sociedad civil, sector privado, academia, sindicatos,
etc.) |
|
4.9. |
La columna O refleja
la asignación presupuestaria / instrumentos financieros específicos (si
existen) para la implementación de la política pública o el programa
correspondiente |
5 |
La
compilación de información será realizada por la DG POLDES del MAEC. La fecha límite para la entrega de las tablas revisadas es el
20 de diciembre de 2017, a la direcciones de correo: gabriel.ferrero@maec.es
; |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|