ODS.4 | ![]()
|
||||||||||||||||||||||
Meta | Palabras clave | Denominacion meta | Sub-área de acción AAAA | Departamento(s) / Unidad(es) implicados | AOD sí/no | Políticas/Leyes ya existentes | Acción exterior | Indicadores globales | ¿Existe seguimiento de este indicador ? | Indicador nacional usado y medio de obtención de datos en la actualidad. | Mecanismos de seguimiento de las políticas existentes | Departamentos implicados: coordinación horizontal (otros Ministerios) y vertical (UE, CCAA y municipios) | Mecanismos de comunicación y coordinación con otros actores (sociedad civil, sector privado, academia, sindicatos, etc.) | Asignación presupuestaria / instrumentos financieros | |||||||||
4.1 | Educación primaria y secundaria | De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos | - | 4.1.1 Proporción de niños, niñas y adolescentes: a) en los grados 2/3; b) al final de la enseñanza primaria; y c) al final de la enseñanza secundaria inferior, que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en i) lectura y ii) matemáticas, desglosada por sexo | Sí | - Porcentaje
de jóvenes de 15 años que no alcanzan el nivel 2 en PISA-OCDE para lectura,
matemáticas y ciencias (MECD) - Tasa bruta de acceso al último curso (primaria, secundaria primera etapa) - Estadística de las Enseñanzas no universitarias (MECD) - Tasa de graducación de primaria, secundaria 1ª etapa y secundaria 2ª etapa - Estadística de las Enseñanzas no universitarias (MECD) - Porcentaje de niños por encima de la edad teórica por curso de enseñanza (primaria, 1ª etapa)- Estadística de las Enseñanzas no universitarias (MECD) |
|||||||||||||||||
4.2 | Pre-escolar | De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria | - | 4.2.1 Proporción de niños menores de 5 años cuyo desarrollo se encuentra bien encauzado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial, desglosado por sexo | Sí | - Índice de Desarrollo Infantil Temprano de MICS-UNICEF | |||||||||||||||||
4.2.2 Tasa de participación en la enseñanza organizada (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria), desglosada por sexo | Sí | - Tasa neta de escolarización desde los 2 años a la edad de acceso a primaria - Estadística de las Enseñanzas no universitarias (MECD) | |||||||||||||||||||||
4.3 | Formación profesional y Universidad | De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria | G.4 | - | 4.3.1 Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza académica y no académica, y en la capacitación en los 12 meses anteriores, desglosada por sexo | Sí | -
Tasa bruta de escolarización en educación terciaria- Estadística
Internacional de la Educación y Formación (Cuestionario UOE) (MECD) - Tasa de escolarización en programas de formación profesional en los niveles CINE 3-5 (de 15 a 24 años de edad)- Estadística Internacional de la Educación y Formación (Cuestionario UOE) (MECD) - Porcentaje de participación de la población adulta en la educación y la formación formal y no formal- Encuesta de Población Activa y Encuesta sobre la participación de la población adulta en las actividades de aprendizaje (INE) |
||||||||||||||||
4.4 | Competencias para el empleo (TIC) | De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento | G.4 | MEYSS
- Secretaría de Estado de Empleo SEE |
Ley 30/2015, de 9 de septiembre,
por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el
ámbito laboral. Ley Orgánica 5/2002, de 19 de
junio, de las Cualificaciones y de la Formación
Profesional y Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, por la que se desarrolla el
Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de
formación profesional para el empleo, en materia de formación de oferta y se
establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas
destinadas a su financiación. |
SERVICIOS PUBLICOS DE EMPLEO EUROPEOS | 4.4.1 Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), desglosada por tipo de conocimiento técnico | SI | -
Porcentaje de jóvenes / adultos con conocimientos de TIC por tipo de
habilidades-Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y
comunicación en los hogares (INE) INDICADORES USADOS EN EL PLAN ANUAL DE EMPLEO |
||||||||||||||
4.5 | Disparidad de género y colectivos vulnerables | De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad | CC.9 G.4 |
- | 4.5.1 Índices de paridad (mujeres/hombres, zonas rurales y urbanas, quintil superior/inferior de recursos económicos, y otras características, como la situación en materia de discapacidad, los pueblos indígenas y los efectos de conflictos, a medida que se disponga de datos) para todos los indicadores de esta lista que puedan desglosarse | Sí | - Incorporar la desagregación por sexo al resto de indicadores; así como en lo posible otras desagregaciones ligadas a colectivos vulnerables. | ||||||||||||||||
4.6 | Alfabetización y aritmética | De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética | - | 4.6.1 Porcentaje de población en un grupo de edad determinado que alcanza por lo menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) aritmética elemental, desglosado por sexo | Sí | -
Indicadores PIAAC-OCDE - Tasa de alfabetización jóvenes/adultos- EPA (INE) (Poco representativa para países desarrollados) - Tasa de participación de los adultos con bajos niveles educativos en educación y formación formal y no formal- EPA y Encuesta sobre la participación de la población adulta en las actividades de aprendizaje (INE) |
|||||||||||||||||
4.7 | Conocimientos sobre Desarrollo Sostenible (DDHH, género, paz, ciudadanía, cultura) | De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible | MECD | 4.7.1 Grado en que i) la educación cívica mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad entre los géneros y los derechos humanos, se incorporan en todos los niveles en: a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la formación del profesorado y d) la evaluación de los estudiantes | Sí | - Indicadores derivados del Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) de la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement) (MECD) | |||||||||||||||||
4.a | Instalaciones educativas | Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos | C.11.2 | MECD | 4.a.1 Proporción de escuelas con acceso a: a) electricidad; b) Internet con fines pedagógicos; c) computadoras con fines pedagógicos; d) infraestructura y materiales adaptados a los estudiantes con discapacidad; e) suministro básico de agua potable; f) instalaciones de saneamiento básicas segregadas por sexo; y g) instalaciones básicas para lavarse las manos (según las definiciones de los indicadores de WASH) | Sí | -
Número medio de alumnos por ordenador- Estadística TIC en los centros
educativos (MECD) - Número de centros con conexión a Internet - Estadística TIC en los centros educativos (MECD) |
||||||||||||||||
4.b | Becas | De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo | G.4 | MECD MAEC (SECIPI-SGCID) AECID |
4.b.1 Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada a becas por sector y por tipo de estudio | ¿? | |||||||||||||||||
4.c | Docentes | De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo | MEYSS-Secretaría General de Inmigración y Emigración | MEYSS - Secretaría General de Inmigración y Emigración: Estrategia integral de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de Intolerancia, aprobada en Consejo de Ministros el 4 de noviembre de 2011. | La SGIE participa en actividades y proyectos de cooperación bilateral y multilateral de carácter internacional. En 2016 el Programa Interconecta "formación y sensibilización para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en la escuela". AECID- MEYSS (Secretaría General de Inmigración y Emigración) | 4.c.1 Proporción de maestros en la enseñanza: a) preescolar; b) primaria; c) secundaria inferior y d) secundaria superior que han recibido al menos el mínimo de formación docente organizada (por ejemplo, formación pedagógica); requisitos de práctica previa a la docencia o durante su ejercicio para la enseñanza a un nivel dado en un país determinado | |||||||||||||||||
C.11.2 | SGIE | Sí | -Porcentaje
de profesorado que participa en formación - EPA (INE) y TALIS-OCDE
(MECD) - Salarios medios del profesorado en relación a otros profesionales de educación terciaria- Indicadores OCDE (MECD) - Porcentaje de profesorado cualificado de acuerdo |