ODS.10 | ![]()
|
||||||||||||||||||||||
Meta | Palabras clave | Denominacion meta | Sub-área de acción AAAA | Departamento(s) / Unidad(es) implicados | AOD sí/no | Políticas/Leyes ya existentes | Acción exterior | Indicadores globales | ¿Existe seguimiento de este indicador ? | Indicador nacional usado y medio de obtención de datos en la actualidad. | Mecanismos de seguimiento de las políticas existentes | Departamentos implicados: coordinación horizontal (otros Ministerios) y vertical (UE, CCAA y municipios) | Mecanismos de comunicación y coordinación con otros actores (sociedad civil, sector privado, academia, sindicatos, etc.) | Asignación presupuestaria / instrumentos financieros | |||||||||
10.1 | Ingresos población pobre | De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional | Toda AGE | 10.1.1 Tasas de crecimiento de los gastos o ingresos de los hogares per cápita entre el 40% más pobre de la población y la población total | SI | Tasa de riesgo de pobreza (AROP), 40% Mediana. INE | |||||||||||||||||
10.2 | Inclusión social, económica y política | De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición | MEYSS
Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ITSS |
La ITSS vigila que no exista discriminación en el acceso al empleo y en la relación laboral de todas las personas, con independencia de su sexo, raza, etnia, origen o grado de discapacidad, favoreciendo con ello el cumplimiento de este ODS. Normas: Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET). RD Legislativo 1/2013 de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo. “Instrucción 3/2011, sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para la vigilancia en las empresas de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”. Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. | La ITSS efectúa proyectos de asistencia técnica internacional en diversas materias relacionadas con el logro del trabajo decente e igualitario. | 10.2.1 Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, desglosada por edad, sexo y personas con discapacidad | El indicador no se relaciona con las competencias de la ITSS | ||||||||||||||||
MEYSS Secretaría de Estado de Empleo SEE |
Actuaciones recogidas en los programas operativos del FSE 2014-2020: Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES). Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ). Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE). | La SE Empleo participa en actividades y proyectos de cooperación bilateral y multilateral de carácter internacional. | |||||||||||||||||||||
MSSSI | Objetivo nacional de reducción de la pobreza de la Estrategia Europa 2020: seguimiento anual del cumplimiento y medidas previstas en el Programa Nacional de Reformas. Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2013-2016: estrategia nacional de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Política de promoción de la igualdad de la población gitana a través de la Estrategia Nacional de Inclusión Social del Pueblo Gitano 2012-2020. | La
DG DE SERVICIOS PARA LA Familia y la Infancia tiene reconocida la condición de Punto Nacional de Contacto para asuntos relativos a la población gitana ante la Comisión Europea. |
10.2.1 Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, desglosada por edad, sexo y personas con discapacidad | SI | Indicador Tasa de riesgo de pobreza (AROP), 60% Mediana. INE. Indicadores de la Estrategia Nacional para la inclusión de la población gitana | ||||||||||||||||||
10.3 | Derechos Humanos | Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto | MEYSS
Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ITSS Toda AGE |
La ITSS vigila que no exista discriminación en el acceso al empleo y en la relación laboral de todas las personas, con independencia de su sexo, raza, etnia, origen o grado de discapacidad, favoreciendo con ello el cumplimiento de este ODS. También vigila, dentro de los planes de actuaciones en materia de igualdad entre mujeres y hombres, que no se produzcan situaciones de acoso sexual o que, en la relación laboral, no se menoscabe la dignidad o intimidad de los trabajadores. Normas: Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET); Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo.“Instrucción 3/2011, sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para la vigilancia en las empresas de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”. Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. | La ITSS efectúa proyectos de asistencia técnica internacional en diversas materias relacionadas con el logro del trabajo decente e igualitario. | 10.3.1 Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente víctima de discriminación o acoso en los 12 meses anteriores por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos | El indicador no se relaciona con las competencias de la ITSS, salvo en lo referente al acceso al empleo y en la relación laboral, en que la ITSS dispone de datos de infracciones detectadas en estos asuntos. | ||||||||||||||||
MEYSS-Secretaría
General de Inmigración y Emigración SGIE |
MEYSS-SGIE Estrategia Integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia. Aprobada en Consejo de Ministros 4 de noviembre de 2011. Secretaría General de Inmigración y Emigración.-La SGIE también es resposable del desarrollo y la gestión del sistema de acogida integral e integración de inmigrantes y solicitantes y beneficiarios de protección internacional, así mismo, de la gestión de subvenciones en materia de integración de los inmigrantes y la colaboración con entidades públicas y privadas cuyas actividades se relacionen con la integración de las personas indicadas. Estas funciones las realiza mediante la Convocatoria anual de subvenciones del área de integración de inmigrantes y la Convocatoria anual de subvenciones para atención a solicitantes y beneficiarios de protección internacional, así como otras convocatorias de carácter extraordinario en función de las necesidades surgidas. | La SGIE participa en actividades y proyectos de cooperación bilateral y multilateral de carácter internacional. En 2016 el Programa Interconecta "formación y sensibilización para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en la escuela". AECID- MEYSS (Secretaría General de Inmigración y Emigración) | SI | A través de encuestas, informes y estudios nacionales y de la UE sobre discriminación. Por otra parte,la SGIE convoca subvenciones para la realización de proyectos, entre otros, de sensibilización de los empleadores para luchar contra la discriminación en el ámbito laboral y favorecer la gestión de la diversidad, pero no recoge este indicador. El indicador se recoge por parte del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Etnica del MSSSI: "Estudio de la discriminación por origen racial o étnico por parte de las potenciales víctimas" (2010, 2011, 2013). No es anual | |||||||||||||||||||
MEYSS Secretaría de Estado de Empleo SEE |
Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social (capítulo III, Medidas para la apliación del principio e igualdad de trato) .LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres .Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social | ||||||||||||||||||||||
Toda
AGE MSSSI- IMIO |
SI | Fuente: Los perfiles de la discriminación en España. MSSSI-Secretaria de Estado de Ssercicios Sociales e Igualdad-IMIO. (encuesta periodica, 1º encuesta C.I.S.-3000) | |||||||||||||||||||||
10.4 | Políticas de igualdad | Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad | MEYSS Secretaría de Estado de Empleo SEE |
El Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de Febrero, de Medidas Urgentes para la reforma del mercado laboral, (BOE 11/02/2012); Real Decreto 751/2014, de 5 de septiembre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016 ; Planes Anuales de Empleo (cuatro desde 2012) el del año 2015 aprobado por Resolución de 29 de julio de 2015, de la Secretaría de Estado de Empleo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de julio de 2015, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2015, y el Real Decreto 7/2015, de 16 de enero por el que se aprueba la Cartera común de servicios. | SERVICIOS PUBLICOS DE EMPLEO de la UE | 10.4.1 Proporción laboral del PIB, que comprende los salarios y las transferencias de protección social | Sí | .Datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística. . La Contabilidad Nacional aporta información sobre el total de los asalariados y se dispone de información sobre el gasto en protección social sobre el PIB .Los indicadores del Plan Anual de Empleo | |||||||||||||||
MINHAP MSSSI | |||||||||||||||||||||||
10.5 | Reglamento financiero | Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esos reglamentos | F.5 | MINECO (SGTPF - DGT) | 10.5.1 Indicadores de solidez financiera | ||||||||||||||||||
10.6 | Participación de países en desarrollo en IFIs y OOII | Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras internacionales para aumentar la eficacia, fiabilidad, rendición de cuentas y legitimidad de esas instituciones | F.2 | - | 10.6.1 Proporción de miembros y derechos de voto de los países en desarrollo en las organizaciones internacionales | ||||||||||||||||||
10.7 | Migración | Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas | MEYSS
Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ITSS |
El artículo 12.1.e) de la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, atribuye a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas en materia de emigración, movimientos migratorios y trabajo de extranjeros. La actividad desarrollada por el sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social en relación con este ODS está destinada también a controlar y perseguir todas aquellas situaciones en las empresas que puedan ser constitutivas de discriminaciones de carácter racial o xenófobo, actividad inspectora que tiene su origen en el 2º Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI).Normas: Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. | 10.7.1 Costo de la contratación por cuenta del empleado como proporción de los ingresos anuales percibidos en el país de destino | Este indicador no se relaciona con las competencias de la ITSS | |||||||||||||||||
10.7.2 Número de países que han aplicado políticas migratorias bien gestionadas | Este indicador no se relaciona con las competencias de la ITSS | ||||||||||||||||||||||
MEYSS-Secretaría
General de Inmigración y Emigración SGIE |
Ley Orgánica 4/2000 y su Reglamento de desarrollo (aprobado por Real Decreto 557/2011); Real Decreto 240/2007 y Ley 14/2013 | 10.7.1 Costo de la contratación por cuenta del empleado como proporción de los ingresos anuales percibidos en el país de destino | No | Se realiza por el INE la Encuesta anual de Estructura Salarial que desagrega datos por nacionalidad del trabajador. Los indicadores que recoge esta encuesta no coinciden exactamente con el propuesto. No es un indicador que recoja la SGIE ni drectamente ni por encomienda al INE, pues no es de su competencia. | |||||||||||||||||||
10.7.2 Número de países que han aplicado políticas migratorias bien gestionadas | No | ||||||||||||||||||||||
F.6 | MINT MEYSS | 10.7.1 Costo de la contratación por cuenta del empleado como proporción de los ingresos anuales percibidos en el país de destino | |||||||||||||||||||||
10.7.2 Número de países que han aplicado políticas migratorias bien gestionadas | |||||||||||||||||||||||
10.a | Trato comercial especial a países en desarrollo | Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio | D.2.1 | UE - DGTRADE | 10.a.1 Proporción de líneas arancelarias que se aplican a las importaciones de los países menos adelantados y los países en desarrollo con arancel cero | ||||||||||||||||||
10.b | AOD e Inversión directa para países en desarrollo | Fomentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras, incluida la inversión extranjera directa, para los Estados con mayores necesidades, en particular los países menos adelantados, los países africanos, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus planes y programas nacionales | B.8 C.6 |
MINHAP | 10.b.1 Corriente total de recursos para el desarrollo, por país receptor y país donante y el tipo de corriente (por ejemplo, asistencia oficial para el desarrollo, inversión extranjera directa y otras corrientes) | ||||||||||||||||||
10.c | Costes de Remesas | De aquí a 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con un costo superior al 5% | B.7 | MFOM (Subsecretaría-S.Gral Técnia- Sub. Gral. De Régimen Postal) | El Real Decreto 121/2015, de 27 de febrero, que modifica el Real Decreto 452/2012, de 5 de marzo, detalla las funciones de la Subdirección General de Régimen Postal al que le atribuye la función de la participación en las organizaciones internacionales de ámbito postal | Ser miembro y participar en las acciones llevadas a cabo por la Unión Postal Universal (organismo del sistema de Naciones Unidas para el ámbito postal) y sus uniones restringidas encaminadas al desarrollo de transacciones de remesas de emigrantes. | 10.c.1 Costo de las remesas como proporción del monto remitido | Si. El Banco Mundial ofrece información sobre el coste de las remesas realizadas a través de los servicios postales. |