ODS.11 | ![]()
|
||||||||||||||||||||||
Meta | Palabras clave | Denominacion meta | Sub-área de acción AAAA | Departamento(s) / Unidad(es) implicados | AOD sí/no | Políticas/Leyes ya existentes | Acción exterior | Indicadores globales | ¿Existe seguimiento de este indicador ? | Indicador nacional usado y medio de obtención de datos en la actualidad. | Mecanismos de seguimiento de las políticas existentes | Departamentos implicados: coordinación horizontal (otros Ministerios) y vertical (UE, CCAA y municipios) | Mecanismos de comunicación y coordinación con otros actores (sociedad civil, sector privado, academia, sindicatos, etc.) | Asignación presupuestaria / instrumentos financieros | |||||||||
Vivienda | De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales | EELL, CCAA | |||||||||||||||||||||
11.1 | MINFOM (DGAVS) | Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLSyRU). Plan Estatal de fomento del alquiler y rehabilitación (2013_2016) | El MINFOM, a través de la DGAVS,es el punto focal en España de todos los temas relacionados con la vivienda y el desarrollo Urbano. Participa de manera activa en las relaciones con la UE y con NNUU.Se acaba de firmar la Agenda Urbana Europea y actualmente está negociando la Nueva Agenda Urbana Mundial para los próximos 20 años, que se aporbará en Quito en octubre. | 11.1. 1 Proporción de la población urbana que vive en barrios amrginales, asentamientos improvisados o viviendas inadecuadas. | SI | Observatorio
de la Vulnerabilidad Urbana. INE |
|||||||||||||||||
11.2 | Transporte | De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad | MINFOM (DGAVS), EELL, CCAA | TRLSYRU Orden VIV de accesibilidad 561 de 2010 RD 1544 de 2007 de de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad. |
Idem | 11.2.1 Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad. | SI | INE EELL |
|||||||||||||||
11.3 | Urbanización inclusiva y sostenible | De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países | MINFOM (DGAVS), EELL, CCAA | TRLSyRU. Plan Estatal de Vivienda | Idem | 11.3.1 Cociente entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población | SI | Sistema
de Información Urbana (SIU) INE Corine Land Cover |
|||||||||||||||
11.3.2 Proporción de ciudades con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas que opera regular y democráticamente | SI | Instrumentos previstos por la normativa de las CC.AA Y EELL | |||||||||||||||||||||
11.4 | Patrimonio cultural y natural | Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo | MINFOM (DGAVS), MAGRAMA - SEMA (SEMA - DCEAMN-DG Sostenibilidad Costa, DGP, SGP-DG Ordenación Pesquera) MECD - SEC | TRLSyRU.
Plan Estatal de Vivienda. Ley de Patrimonio Natural y de la biodiversidad. Ley de Patrimonio HiStórico. Programa del 1% cultural DGCEAMN (Real Decreto 401/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Plan estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017. Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad) |
Idem | 11.4.1 Total de gasto (público y privado) per cápita en la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural, desglosado por tipo de patrimonio (cultural, natural, mixto y reconocido por el Centro del Patrimonio Mundial), nivel de gobierno (nacional, regional, local y municipal), tipo de gastos (gastos de funcionamiento e inversiones) y tipo de financiación privada (donaciones en especie, sector privado sin fines de lucro y patrocinio) | SI | Indicadores
del Plan estatal, del programa del 1% cultural, etc. MAGRAMA |
|||||||||||||||
11.5 | Desastres | De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad | MINT
/SSMINT-DGPCE |
Real
Decreto 400/2012, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del
Ministerio del Interior |
11.5.1 Número de muertes, personas desaparecidas y afectados por desastres por cada 100.000 personas | SI | INE MINISTERIO DEL INTERIOR |
||||||||||||||||
MAGRAMA (SEMA - AECC, SGAyA - DG Desarrollo Rural, ENESA) | DGDRPF (Art 10, RD 401/2012) |
||||||||||||||||||||||
MINFOM (DGAVS), MINT - SES | TRLSyRU.
Plan Estatal de Vivienda. Ley de Ordenación de la Edificación. Código Técnico de la edificación. Directrices de protección civil en caso de riesgos naturales. Mapas de riesgos naturales en el planeamiento urbanístico. Directrices de portección civil. Real Decreto de Gestión del Patrimonio público hidraúlico |
Idem | 11.5.2 Pérdidas económicas causadas directamente por los desastres en relación con el PIB mundial, incluidos los daños ocasionados por los desastres en infraestructuras esenciales y las perturbaciones para servicios básicos | SI | INE | ||||||||||||||||||
11.6 | Desechos y contaminación en ciudades | De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo | MINFOM (DGAVS), EELL, CCAA | TRLSYRU. Plan Estatal de Vivienda. Estrategia de Rehabilitación | Idem | 11.6.1 Proporción de residuos sólidos urbanos recolectados regularmente y con descarga final adecuada del total de residuos sólidos urbanos generados, desglosada por ciudad | SI | MINECO | |||||||||||||||
MAGRAMA (SEMA-DGCEAMN) | DGCEAMN (Real Decreto 401/2012, de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Ley 34/2007, de calidad del aire y protección de la atmósfera) | 11.6.2 Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población) | SI | MAGRAMA | |||||||||||||||||||
11.7 | Zonas verdes y espacios públicos seguros | De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad | MINFOM (DGAVS), EELL, CCAA | TRLSYRU.
RD de accesibilidad en los transportes. OM VIV 561 de 2010 de accesibilidad espacios públicos urbanizados Leyes urbanísticas de las Comunidades Autónomas. Instrumentos de Planeamiento |
Idem | 11.7.1 Proporción media de la superficie edificada de las ciudades correspondiente a espacios abiertos para el uso público de todos, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad | SI | Sistema
de Información Urbana (SIU) INE |
|||||||||||||||
11.7.2 Proporción de personas víctimas de violencia física o acoso sexual, desglosada por sexo, edad, grado de discapacidad y lugar del hecho, en los doce meses anteriores | SI (MININT) | MINISTERIO DEL INTERIOR | |||||||||||||||||||||
11.a | Vínculos zonas urbanas y rurales | Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional | A.7.3 | MINFOM (DGAVS), CCAA, EELL | TRLSYRU.
Plan de Infraestructuras, transporte y Vivienda del MINFOM. EESUL. |
Idem | 11.a.1 Proporción de población residente en ciudades que aplican planes de desarrollo urbano y regional que integran las proyecciones demográficas y las necesidades de recursos, desglosada por tamaño de ciudad | SI | Sistema
de Información Urbana (SIU) INE |
||||||||||||||
11.b | Reducción de riesgos de desastres en ciudades | De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles | A.7.3 | MINFOM (DGAVS), MINT, CCAA, EELL | TRLSYRU. EESUL. Leyes urbanísticas de las CC.AA Instrumentos de planeamiento |
Idem | 11.b.1 Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel local en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 | SI (MAGRAMA) | MAGRAMA | ||||||||||||||
11.b.2 Número de países que cuentan con estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local | |||||||||||||||||||||||
11.c | Edificios sostenibles y resilientes en PMAs | Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales | A.7.3 | MINFOM
(DGAVS), MAEC, AECID |
TRLSUYRU. Leyes de urbanismo de las Comunidades Autónomas. | Idem | 11.c.1 Proporción del apoyo financiero a los países menos adelantados que se asigna a la construcción y el reacondicionamiento con materiales locales de edificios sostenibles, resilientes y eficientes en el uso de recursos | SI (MAEC-AECID) | MAEC |