ODS.16 | ![]()
|
||||||||||||||||||||||
Meta | Palabras clave | Denominacion meta | Sub-área de acción AAAA | Departamento(s) / Unidad(es) implicados | AOD sí/no | Políticas/Leyes ya existentes | Acción exterior | Indicadores globales | ¿Existe seguimiento de este indicador ? | Indicador nacional usado y medio de obtención de datos en la actualidad. | Mecanismos de seguimiento de las políticas existentes | Departamentos implicados: coordinación horizontal (otros Ministerios) y vertical (UE, CCAA y municipios) | Mecanismos de comunicación y coordinación con otros actores (sociedad civil, sector privado, academia, sindicatos, etc.) | Asignación presupuestaria / instrumentos financieros | |||||||||
16.1 | Reducir violencia | Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo | CC.8.1 | MINJUST, MDEF | LO 5/ 2005, de 17 de
noviembre, de la Defensa Nacional Orden DEF 616/ 2002/ de 8 de marzo, por el que se crea el Centro Internacional de Desminado |
16.1.1 Número de víctimas de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad | SÍ | MINT: Sistema Estadístico de Criminalidad | |||||||||||||||
16.1.2 Muertes causadas por conflictos por cada 100.000 habitantes, desglosadas por sexo, edad y causa | |||||||||||||||||||||||
16.1.3 Proporción de la población sometida a violencia física, psicológica o sexual en los 12 meses anteriores | |||||||||||||||||||||||
16.1.4 Proporción de la población que no tiene miedo de caminar sola cerca de donde vive | |||||||||||||||||||||||
MINT (SES-DGRIE-CFSE) MINJUST | Real
Decreto 400/2012, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del
Ministerio del Interior.
Ley Organica 2/86, de Fuerzas y Cuerpos de Seguriad del Estado |
||||||||||||||||||||||
16.2 | Maltrato, trata, y violencia contra niños | Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños | CC.8.1 | MINJUST, MSSSI | Política
Integral de prevención asistencia y protección frente a la trata de mujeres y
niñas con fines de explotación sexual. RD 200/2012, de 23 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que atribuye a la DGVG el impulso, en el ámbito de la AGE, de la coordinación en materia de lucha contra la trata con fines de explotación sexual y la cooperación con otras administraciones e instituciones, así como el fomento de la participación de las organizaciones que atienden a las víctimas. Reconocida en el nivel TIER 1 del Informe sobre trata de seres humanos del Departamento de Estado estadounidense (Informe TIP). II Plan Integral contra la Trata de Mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Legislación penal sancionadora del delito de trata (arts. 177 bis, 187 y 188 CP). Leyes para la asistencia social, sanitaria y jurídica de las víctimas de trata: Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social: Artículo 59 bis. Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, aprobado mediante Real Decreto 557/2011, de 20 de abril: arts. 140 a 146. Ley 4/2015, de 17 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito. Real Decreto Ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita. La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo. El Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, modificado por el Real Decreto 576/2013, de 26 de julio (disposición adicional única). Ley 19/1994, de 23 de diciembre, de protección a testigos y peritos en causas criminales. Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de Ayuda y Asistencia a Víctimas de Delitos Violentos y Contra la Libertad Sexual. Legislación autonómica. Existencia de protocolos Interinstitucionales de coordinación. Protocolo Marco de Protección de victimas de trata de seres humanos y sus protocolos autonómicos de desarrollo. Protocolos sectoriales (MENA, detección de víctimas de trata en centros de migraciones, etc.). |
Resolución
64/293, de 30 de julio de 2010, por la que se aprueba el Plan de Acción
Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas. Plan de Acción OSCE aprobado por el Consejo Ministerial de Maastricht por todos los Estados participantes, incluida España “Luchando contra la trata de Seres Humanos”, 2003 y Decisión nº 1107, adición al Plan de Acción de la OSCE contra la trata de personas: un decenio después, 2013. Estrategia de la UE para la erradicación de la trata de seres humanos (2012 – 2016). |
6.2.1 Proporción de niños de 1 a 17 años que sufrieron algún castigo físico o agresión psicológica por los cuidadores en el mes anterior | ||||||||||||||||
16.2.2 Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y tipo de explotación | |||||||||||||||||||||||
16.2.3 Proporción de mujeres y hombres jóvenes de 18 a 29 años de edad que habían sufrido violencia sexual antes de cumplir los 18 años | Se dispone de información sobre número de personas en situación de riesgo, víctimas de trata con fines de explotación sexual identificadas formalmente y víctimas con denuncia o en el ámbito de un procedimiento penal, por sexo y edad (no se contempla la proporción por cada 100,000 habitantes) | Los
datos provienen de tres fuentes: 1- Datos de asistencia a víctimas proporcionados a la DGVG por las organizaciones que prestan atención especializada. 2-Datos procedentes de las FCSE sobre identificación de víctimas de trata. 3- Datos del fiscal de sala de extranjería, fiscal especialista en trata de seres humanos. |
|||||||||||||||||||||
MINT (SES-FCSE) | RD 400/2012. LO 2/86. | Si | |||||||||||||||||||||
16.3 | Estado de Derecho, acceso a justicia | Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos | CC.8.3 | MJUST -
SEJ Defensor del Pueblo. MINT (SES-DGRIE-FCSE) |
RD 400/2012.LO 2/86. | SÍ | 16.3.1 Proporción de las víctimas de violencia en los 12 meses anteriores que notificaron su victimización a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolución de conflictos reconocidos oficialmente | ||||||||||||||||
16.3.2 Detenidos que no han sido sentenciados como proporción de la población carcelaria total | |||||||||||||||||||||||
16.4 | Tráficos financieros y de armas ilícitos | De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada | MDEF | Tratado
de Comercio de Armas, de diciembre de 2014, cuyo objetivo es tratar de
mejorar la regulación del comercio internacional de armas convencionales y evitar las muertes de personas como consecuencia del comercio no regulado o de la desviación de armas hacia el comercio ilícito. |
16.4.1 Valor total de las corrientes financieras ilícitas de entrada y salida (en dólares corrientes de los Estados Unidos) | ||||||||||||||||||
MINHAP, Agencia Tributaria | |||||||||||||||||||||||
CC.8.4 A.3 |
MINECO - DG Tesoro |
Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y su normativa de desarrollo. | Participación y colaboración con otros países en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo | ||||||||||||||||||||
16.4.2 Proporción de armas pequeñas y armas ligeras incautadas que se registran y localizan, de conformidad con las normas internacionales y los instrumentos jurídicos | si | ¿Sistema
Estadístico de Criminalidad e ICA GC? |
|||||||||||||||||||||
MINT | RD 400/2012. LO 2/86. | Si | |||||||||||||||||||||
16.5 | Corrupción | Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas | MINT (SES- FCSE) | RD 400/2012. LO 2/86. | Si | ||||||||||||||||||
MINHAP, Agencia Tributaria | 16.5.1 Proporción de las personas que han tenido por lo menos un contacto con un funcionario público y que pagaron un soborno a un funcionario público, o tuvieron la experiencia de que un funcionario público les pidiera que lo pagaran, durante los 12 meses anteriores | ||||||||||||||||||||||
CC.8.4 | MINECO - DG Tesoro |
Artículo 14 de la Ley 10/2010, de 28 de abril. Mayor control sobre las personas de responsabilidad pública (PEP) nacionales y extranjeros, en materia de prevención de blanqueo de capitales. | 16.5.2 Proporción de negocios que han tenido por lo menos un contacto con un funcionario público y que pagaron un soborno a un funcionario público, o tuvieron la experiencia de que un funcionario público les pidiera que lo pagaran, durante los 12 meses anteriores | ||||||||||||||||||||
16.6 | Instituciones eficaces | Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas | CC.8.2 | Toda AGE | 16.6.1 Gastos primarios del gobierno como proporción del presupuesto aprobado original, desglosados por sector (o por códigos presupuestarios o elementos similares) | ||||||||||||||||||
16.6.2 Proporción de la población que se siente satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos | |||||||||||||||||||||||
16.7 | Participación ciudadana | Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades | Toda AGE | 16.7.1 Proporciones de posiciones (por sexo, edad, personas con discapacidad y grupos de población) en las instituciones públicas (asambleas legislativas nacionales y locales, administración pública y poder judicial), en comparación con las distribuciones nacionales | |||||||||||||||||||
16.7.2 Proporción de la población que considera que la adopción de decisiones es inclusiva y participativa, desglosada por sexo, edad, discapacidad y grupo de población | |||||||||||||||||||||||
16.8 | Participación países en desarrollo en OOII | Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial | F.2 | MINJUST, MINT | 16.8.1 Proporción de miembros y derechos de voto de los países en desarrollo en las organizaciones internacionales | ||||||||||||||||||
16.9 | Identidad jurídica | De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos | MINJUST Dirección General de Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia |
16.9.1 Proporción de niños menores de 5 años cuyo nacimiento se ha registrado ante una autoridad civil, desglosada por edad | |||||||||||||||||||
16.10 | Acceso a información | Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales | MINJUST MINT (SES-FCSE) |
16.10.1 Número de casos verificados de homicidio, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, miembros asociados de los medios de comunicación, sindicalistas y defensores de los derechos humanos, en los 12 meses anteriores | |||||||||||||||||||
16.10.2 Número de países que adoptan y aplican las garantías constitucionales, reglamentarias y/o normativas para el acceso público a la información | |||||||||||||||||||||||
16.a | Fortalecer instituciones en violencia, terrorismo y DDHH | Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia | CC.8.2
F.7 |
MINT
(SES-DGRIE-SES), MINJUST, Defensor del Pueblo, Instituciones autonómicas de defensa de derechos MINECO (SEPBLAC) |
RD 400/2012. LO 2/86. | si | 16.a.1 Existencia de instituciones nacionales independientes de derechos humanos, en cumplimiento de lo dispuesto por los Principios de París | ||||||||||||||||
16.b | Leyes y políticas (DDHH) | Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible | MEYSS-Secretaría
General de Inmigración y Emigración SGIE |
Convenio Marco de Cooperación y Colaboración entre EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, EL MINISTERIO DE JUSTICIA, EL MINISTERIO DE INTERIOR, EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, EL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Y EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS.Convenio firmado en septiembre de 2015 se enmarca en la Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia (aprobada en Consejo de Ministros el 4 de noviembre de 2011), en la que se establece como uno de sus ejes centrales el “Impulso de la coordinación y cooperación institucional y con la sociedad civil” | 16.b.1 Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente víctima de discriminación o acoso en los 12 meses anteriores por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos | Sí | A través de Encuestas e Informes a nivel nacional y a nivel europeo sobre discriminación | ||||||||||||||||
MINT (SES-DGRIE-SES) | RD 400/2012. LO 2/86. | si | |||||||||||||||||||||
CC.8.3 | MINJUST MINT; MSSSI-SESSI-IMIO |
Servicio de asistencia a víctimas de la discriminación racial o étnica | si | SI | Indicadores de los servicios de asistencia a víctimas |